miércoles, 3 de septiembre de 2008

Resultados 7ma Fecha

sábado, 30 de agosto de 2008

ZONA CAMPEONATO
Sporting 25 - Universitario 8
San Ignacio 20 - Comercial 42
Los Cardos 43 - Jockey 22

ZONA RECLASIFICATORIO
U del Sur 3 - Mar del Plata 20
Pueyrredón 27 - Los 50 8
Biguá 22 - Remo 13

ZONA DESARROLLO
Pampas 0 - UNcas 38
Gnomos 9 - V Gesell 7
Miramar 7 - C de Pato 24

INTERMEDIAS:
Sporting 16 - Universitario 15
San Ignacio 20 - Comercial 15
Los Cardos 10 - Jockey 6
Pueyrredón 17 - Los 50 22
Biguá 5 - Remo 24
Pampas 5 - Uncas 34

MENORES DE 19

San Ignacio 10 - Comercial A 39
Los Cardos 5 - Jockey 43

PRENSA URMDP
2008/116

PAMPAS CONTRA UNCAS DE TANDIL



El pasado sabado nuevamente se jugó otra fecha del torneo de la Unión de Rugby de Mar del Plata (URMDP),en la cual participa nuestro club Pampas Rugby Club Dolores, donde participó el plantel superior del club en su totalidad recibiendo al equipo mas poderoso de la zona, Estimulo UNCAS de Tandil. Se inició a las 14 hs con el partido de intermedia quienes a pesar de todo el esfuerzo realizado por los de Dolores el equipo de Uncas dejó plasmado en el campo de juego lo que significa jugar al rugby juntos desde hace 2 o 3 años como mínimo, desplegando un juego muy atlético y abierto siempre con un compañero en apoyo al jugador portador de la pelota de este modo y doblegando a los locales no por ganas sino por conocimiento y planteamiento de juego. Entre nosotros, eso te lo da el tiempo de jugar juntos y a este deporte lamentablemente o por suerte nuestro equipo cayó en el resultado por 30 a 5.-
Con lo que respecta a la 1º comenzo a jugarse el partido promediando las 15.30 hs, siempre contra Uncas de Tandil, del mismo modo que con la intermedia Uncas desplegó un juego abierto, de hacer correr la pelota y variando el mismo por sectores de la cancha, es decir de una forma en ataque y de otra manera en defensa cerrando el juego para evitar que Pampas pueda vulnerar su in-goal apoyando algún try, y usando el factor sorpresa para atacar a los locales contando en parte con el cansancio de este y jugadas rápidas de toda la cancha. A pesar de esto, y aunque parezca una excusa tanto en la inter como en la primera, se a logrado bajar el resultado obtenido en nuestra visita a tandil de esta forma la intermedia 48 a 10 y la primera 74 a 0 esto es en tandil, y en Dolores la inter 30 a 5 y la primera 35 a 0. Aunque los resultados perezcan abultados los que sabemos un poquito de rugby creemos entender que se logró con trabajo, en la semana los días martes y jueves de 21 a 23 hs en el anexo del Polideportivo Municipal en la calle Espora, por la mitad de puntos y esto no es poco que en el lapso de casi 45 dias entre ambos partidos se logre.-
Intermedia:
1-Morcela; 2-Pelazzini; 3 -Fasari; 4- Suarez; 5- Puliti; 6- Quintili F;7- Valente; 8 -Morales; 9 Perez; 10 Quintili A; 11 Byrne; 12 Nieto; 13 Guinea; 14 Fernandez; 15 Garcia, SUPLENTES.- 16 Barroso; 17 Coria; 18 Victorino M;Victorino L; 19 Velazquez E.-
RESULTADO: Pampas 5 Uncas 30
PRIMERA:
1- Bigot; 2 Barroso; 3 Montenegro; 4 Binchi; 5 Blanco; 6 Grasso; 7 Coria; 8 Clandron; 9 Victorino M, 10 Valcarlos; 11 Victorino L, 12 Guevara, 13 Lopreito, 14 Garcia, 15 Rojas SUPLENTES: 16 Pelazzini X Barroso, 17 Silva X Bianchi, 18 De Franco, 19 Esperatti X Calandron, 20 Velasquez X Rojas, 21 Valente X Bigot, 22 Perez, 23 Fernandez.-
RESULTADO: Pampas 0 Uncas 34

Proximas Fechas Local Visitante
6 Septiembre Villa Gesell--- Pampas
13 Septiembre Pampas------Campo de Pato
20 Septiembre Miramar----- Pampas

FUENTE: http://www.eldolorense.com

lunes, 1 de septiembre de 2008

Bienvenidos

Pampas Rugby Club Dolores llega a la Web para estar mas cerca de todos aquellos que ven en el Rugby no solo un deporte sino UNA PASION que debe ser vivida desde adentro, con Fuerza y Espíritu


Llegamos de esta forma a todos aquellos que quieran conocer sobre este club que lleva años de trayectoria y se encuentra en inminente crecimiento, nuestro fin… compartir y contagiar de esta forma al mundo entero, de esta PASION QUE CORRE POR NUESTRAS VENAS

Conozca a través de este sitio todo sobre PAMPAS RUGBY CLUB DOLORES, desde BUENOS AIRES PARA EL MUNDO

LLEGAMOS PARA QUEDARNOS

Origen del Rugby en Dolores

Hablar del origen de Pampas Rugby Club Dolores, lleva inevitablemente a hablar del comienzo del rugby en esta ciudad.

Es que fueron los hombres que vistieron la camiseta de Pampas por primera vez, los mismos que iniciaron la práctica de este deporte en Dolores por ello las raíces del rugby dolorense están íntimamente ligados al nacimiento del Pampas Rugby Club Dolores.

El rugby, nunca fue un deporte de explosión popular, pero a finales de la década del 80, un grupo de entusiastas de este deporte siendo ellos Pedro Enrique Wolcheff y Julio Enrique Villegas (Cacho), despertó el interés de algunos jóvenes que se identificaron con esta disciplina. Así fue, que el 4 de noviembre de 1988 se inició en Dolores la escuela de rugby.

Las primeras charlas se realizaron en la Municipalidad, pero estas no se extendieron por mucho tiempo en este sitio, pasando, a las instalaciones del Club Independiente.

Las primeras prácticas se llevaron a cabo en la cancha de fútbol que pertenecía a la Liga Dolorense de Fútbol, ubicada en la calle Tomás Espora al 800. También otras instituciones se solidarizaron ofreciendo sus instalaciones para realizar las primeras prácticas, el Club Dolores, cedió la cancha de fútbol para los entrenamientos; el Club Ferrocarril Oeste, su salón de gimnasia.

En abril de 1989 los integrantes de Pampas utilizan una cancha del Club Social, ubicada en su predio, allí se efectúan los entrenamientos y prácticas de campo los días sábado, y los jueves en el gimnasio de los celestes. El itinerario continuó, en esta ocasión a la vieja cancha de fútbol en el Aéro Club Dolores. En este lugar se entrenaba los sábados por la tarde. Los días martes y jueves por la noche, el club Ever Ready facilitaba sus instalaciones, con iluminación, en Belgrano al 1200.

La Municipalidad de Dolores también le permitió a Pampas establecerse en terrenos donde actualmente está ubicado el predio industrial, por razones obvias tuvieron que dejarlo según lo convenido oportunamente.

Finalmente en el año 92 se alcanzó el tan ansiado asentamiento que permitió el definitivo lugar para la práctica del Rugby en el predio propio.

Debut de los Pampas

Afortunadamente, después del intenso trabajo y paciencia, Julio “Cacho” Villegas y Pedro Wolcheff asistidos por Gustavo Bernardini, va a tener su recompensa al presentarse para jugar el primer partido amistoso en la ciudad de Las Flores, Buenos Aires, frente a una formación de aquella ciudad.

Se buscaba en esta primera experiencia, adquirir el nivel competitivo y el gran enigma era establecer cómo se estaba trabajando. Si bien los protagonistas dolorenses hacía tiempo que venían practicando nunca habían enfrentado un partido de estas características. Pero los técnicos y ayudantes se mostraban optimistas ante el debut.

El día tan ansiado, 4 de agosto de 1990, donde por primera vez un equipo de jóvenes dolorenses comenzaba a sostener una ideología deportiva como lo es la del rugby.

El encuentro no pudo finalizar de mejor forma para los dolorenses, ya que se impusieron, en su debut, por 25 a 4, marcando el primer “try” de Pampas, Germán Tetáz con conversión de Leonel Martínez. El equipo dolorense recibió las felicitaciones en el tercer tiempo por parte de los sorprendidos jugadores florenses.

Los jóvenes que viajaron a Las Flores fueron: Guillermo Elhalem, Juan Coria, Pablo Brand. Horacio Gómez, Guillermo Fabala, Pablo Riveros, Jorge lriart, Leonel Martínez. Fabio Cicovicci, Germán Tetáz, Rafael Nogueira, Gustavo Gómez, Raúl Finolletti, Daniel Bernardiní, Fabricio Barbero, Duilio Miglióníco, Daniel Dodo, Rubén Lazcano y Sebastián Obregón (por razones de salud no pudo asistir)

La fiesta del rugby había comenzado para Dolores, si bien no fue en nuestra ciudad, lo importante fue que se había podido concretar el encuentro. El 9 de septiembre de 1990, la nueva actividad deportiva tiene su debut como local. En la vieja cancha de fútbol del Aéro Club Dolores, debidamente adecuada, hizo su presentación en sociedad el rugby dolorense. Tanto esfuerzo por demostrar lo hecho fue acompañado por una jornada dominical con óptimas condiciones para la práctica deportiva, con una nutrida asistencia de público que por momentos alentó ruidosamente a los Pampas.

La ceremonia previa fue iniciada con la inauguración de la cancha de juego estando el corte de cintas a cargo del profesor César Vilgre La Madrid, un veterano de estas ligas del rugby a quien acompañaban en la instancia el Intendente Municipal Dr. Juan Carlos Valente, el Presidente del Aéro Club Dolores, señor Raúl Duarte y los integrantes del equipo de rugby.

Cumplida la misma, desde un avión, PA11 matrícula YOO, se efectuó el lanzamiento de la pelota con la que se disputó el match, entre Pampas R. C. Dolores y Las Flores R. en partido revancha. Los dolorenses volvieron a imponerse por 19 a 8.

El partido estuvo dirigido por una de las glorias del rugby argentino, integrante de los Pumas del año 1965, Arturo Rodríguez Jurado, quien presidía por entonces la Unión de la Cuenca del Salado.

Así con varias personalidades, dirigentes de clubes locales y zonales, la presencia de Dn. César Vilgré La Madrid, que desde el lateral de la cancha siguió con sumo interés la jornada, también estuvieron y asistieron en todo momento a ambos equipos los Dres. Jorge Brum y Rainiero Fernández, se proclamaba el rugby en nuestra ciudad.

Origen institucional

Antes de la fundación de la institución de rugby local, hubo algunas reuniones que fueron dando consistencia y formalidad a lo que meses después seria la primera institución dedicada al rugby en Dolores. A continuación está la trascripción del Acta :

“ En la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, siendo las 21,00 del día 31 de julio de 1991, en el local de la Casa de la Amistad del Rotary Club de Dolores, sito en la calle Bartolomé Mitre 175, se constituye la asamblea de vecinos convocada para constituir una entidad que tendrá por finalidad fomentar la práctica de la actividad deportiva denominada “Rugby”. El acto es presidido por el Sr. Julio Enrique Villegas de acuerdo con la unánime decisión de: Belda O. de Brand, Stella Maris de Alvarez, Héctor Martínez, Pedro E. Wolcheff, Rubén Lazcano, entre otros. Luego de las consideraciones expuestas en relación con la finalidad que se persigue, se adoptaron las siguientes resoluciones:

1º. Declarar constituida la entidad bajo la denominación de “Pampas Rugby Club Dolores” 2º. Designar en calidad de comisión provisoria a los señores: Pedro E. Wolcheff, Juan Manuel Chico González, Rubén Omar La.zcano, Carlos Edmundo Cislaghi, Héctor Luis Martínez y Horacio Abel Gómez, para desempeñarse en calidad de presidente, secretario, tesorero y vocales respectivamente.”

También se propuso en esa reunión constituir adecuadamente la entidad, dándole las normas y reglamentaciones necesarias para su correcto funcionamiento y consolidar un proyecto. Así se manifestó la primera asamblea, que meses después, llevó a la realidad lo acordado.

Respecto del estatuto, se aportaron ejemplos de otras instituciones, finalmente, luego de realizar las reuniones se alcanza una meta muy ambicionada, la realización de la reunión constitutiva. El acta constitutiva dice, que ...”en la localidad de Dolores, partido de Dolores a los 4 (cuatro) días del mes de septiembre de 1991, siendo las 21,50 Hs, se reúnen unas personas cuyos nombres, domicilios y números de documentos figuran en el anexo, a fin de constituir una Asociación Civil sin fines de lucro, así como para aprobar el estatuto que regirá a la entidad y designar sus autoridades, resolviendo:

1º Las personas reunidas dejan constituida la Asociación Civil denominada “Pampas Rugby Club Dolores” con domicilio en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 184 de la localidad de Dolores, partido de Dolores, provincia de Buenos Aires.

2º Se adopta el estatuto tipo de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.

3º Acto seguido se procede a elegir los miembros de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas, designándose a las siguientes personas para los cargos citados:

Presidente: Wolcheff Pedro Enrique

Secretario: Jara Juan Carlos

Prosecretario: Gómez Gustavo Rubén

Tesorero, Lazcano Rubén

Protesorero: Borrelli Angel

Los designados aceptan el desempeño de los cargos que respectivamente le han sido

conferidos.

4º Se autoriza a la Comisión Directiva electa a realizar las tramitaciones correspondientes para la obtención de Personería Jurídica. Las decisiones precedentes han sido tomadas por unanimidad...” De esta manera la realidad institucional era un hecho.

El estatuto, de Pampas Rugby Club Dolores tiene por actividad los siguientes fines

:

a) El enaltecimiento del concepto deportivo, el progreso de la actividad y difusión, dedicando atención a todos los deportes.

b) Prestar cooperación a todas las instituciones públicas y privadas que realicen actos con el fin de fomentar el deporte y la cultura.

c) Realizar actos culturales, sociales y torneos deportivos, prácticas éstos con jugadores aficionados y no profesi9nales.

Personería jurídica

El constante esfuerzo de los miembros de la comisión y su firme iniciativa ayudaron a lograr en muy buen término, el 29 de noviembre de 1991, la inscripción en el Registro de Entidades de Bien Público con lo cual abría los caminos para una meta muy ambicionada que consistía en obtener la Personería Jurídica, que se otorgó el 7 de agosto de 1992.

El actual predio de Pampas

En febrero de 1992 hubo reuniones donde se trataron varios temas, entre ellos, la compra de un terreno para radicar física y definitivamente la pionera institución de rugby dolorense. Se acuerda por votación unánime la compra de un terreno a gestionar en forma particular para el futuro campo de deportes de dicha entidad como así también se acuerda seguir en forma paralela la gestión oportunamente iniciada con la Municipalidad.

En otra asamblea realizada el 13 de marzo de 1992, el Sr. Angel BorrelIi acerca un ofrecimiento de un terreno en las proximidades de la Sociedad Rural de Dolores. Interesada la comisión directiva en dicho predio, se encomienda al señor Borrelli, la gestión a fin de recabar mayor información.

Ante las distintas propuestas presentadas ante la comisión directiva, se optó por la formulada por el Sr. Angel Borelli, pasando a deliberar respecto de su implementación. Se autorizó al presidente, secretario y tesorero, de la Comisión Directiva, para la negociación del bien en cuestión.

El 20 de abril de 1992 se reunieron con los potenciales vendedores. En una reunión se exponen los resultados obtenidos. El señor Pedro Wolcheff, señala la buena disposición por parte de los propietarios del predio que manifestaron su decisión de vender a Pampas Rugby Club Dolores la propiedad según los términos planteados por la subcomisión autorizada al efecto.

El 20 de mayo de 1992, se adquiere la tan ansiada propiedad sueño de todos los asociados y simpatizantes de Pampas.

La tierras pertenecieron al señor Joaquín Fortunato Peralta, la segunda fracción a Juan Luis Battistessa. El 16 de julio de 1996 el club canceló su deuda y adquirió de este modo la escritura de dominio a su favor ante la Escribanía General de Gobierno.

Los terrenos ubicados en la ciudad de Dolores, partido del mismo nombre, provincia de Buenos Aires, y designados catastralmente como Circunscripción II, Sección C, y D, Chacra 256, Partida 729, y Circunscripción I, Sección D, Manzana 398, Partida 7.976, pasaban a ser patrimonio de la primera institución rugbística de Dolores denominada Pampas Rugby Club Dolores.

Se llega así a un sueño, que con mucho sacrificio y perseverancia logró convertirse en realidad. Fue el deseo de todos, desde la creación institucional, obtener su propio lugar para entrenar, para construir las canchas, desarrollar las iniciativas de sus integrantes.

Desde un principio, la idea fue realizar una cancha con todas sus medidas reglamentarias y adaptar el terreno, (muy rústico), para práctica del juego. Y luego crecer hasta alcanzar las adecuadas instalaciones.

La compra del predio significó el hecho más importante conseguido por el Club.

Actualmente, tiene una cancha reglamentaria, con iluminación para los entrenamientos, un terreno auxiliar y vestuarios, un quincho donde se realizan los terceros tiempos, reuniones de socios y amigos.

El club logró, merced al trabajo y gestión de sus directivos la incorporación a la Unión de la Cuenca del Salado. Luego de una reunión celebrada entre miembros de Pampas y los dirigentes de la Cuenca, se admitió a Pampas Rugby Club Dolores participar en los torneos.

Ahora se emprendía una actividad dinámica, ya que entrar en un torneo, implicaba para todos los socios del club mas responsabilidades. Deben resolverse los temas de los viajes, ya que es un campeonato que participan diez ciudades. Pero el orgulloso de jugar rugby y representar al pueblo, fue un esfuerzo que se vio reflejado con una equilibrada actuación del equipo en el torneo.

La Unión de la Cuenca del Salado, tenía 1167 jugadores correspondiente a diez ciudades, General Belgrano, Dolores, General Alvear, Saladillo, Navarro, Lobos, Glew, San Vicente, Brandsen y Chascomús.

El año 1992 fue relevante en lo deportivo para el club. Costas a parte de una considerable actuación en el campeonato de la Cuenca con la primera división de Pampas, hubo destacables y sobresalientes actuaciones de Pampitas. El equipo de menores de 11 años se clasificó subcampeón del torneo infantil, llevado a cabo en la ciudad de General Belgrano.

El conjunto de los Pampitas estuvo integrado por Claudio Munafó, Máximo Lamacchia, Nicolás Lamacchia, Agustín Montenegro, Alfredo Gallo, Julio Uliana, Marcos Mazzuchi, Juan Viviano y Juan Riveros.

Finalizado el torneo de la Cuenca, tuvo lugar en un torneo de Seven a side, como culminación de la temporada 1992, dieciséis fueron los equipos participantes, entre ellos seis de la UAR (Unión Argentina de Rugby). Pampas fue la revelación de la competencia alcanzando el sexto puesto en la clasificación final y recibiendo felicitaciones y aliento de jugadores y árbitros de la UAR. El equipo de Pampas estaba compuesto por, Fabio Cicovicci (capitán), Guillermo Elhalem, Ezequiel Zabalette, Juan Coria, Horacio Gómez, Fabio Sánchez, Fabián Canessa, Jorge Iriart y Pablo Brand. Como delegado asistió Duilio Miglióníco.

Credo

  • Cómo vas a saber que es el amor si tu vieja nunca te cosió la camiseta a pesar de sufrir cada vez que entrás a la cancha.
  • Cómo vas a saber lo que es el dolor si nunca te comiste un tackle y no te pudiste atar los cordones por un mes.
  • Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca ganaste un clásico en el barro.
  • Cómo vas a saber lo que es llorar si jamás perdiste una final sobre la hora con un penal dudoso.
  • Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca acariciaste la ovalada sin darte cuenta cuando escuchabas la charla técnica.
  • Cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás te hiciste echar por defender a un compañero golpeado en el piso.
  • Cómo vas a saber lo que es la poesía si nunca tiraste un drop con la marca encima.
  • Cómo vas a saber lo que es la humillación si te hicieron un sombrerito y no llegaste nunca.
  • Cómo vas a saber lo que es tocar el cielo si jamás diste la vuelta y te tiraste a la pileta.
  • Cómo vas a saber lo que es el pánico si nunca te sorprendieron mal parado en un contraataque.
  • Cómo vas a saber lo que es morir un poco si jamás fuiste a buscar la pelota debajo de las haches.
  • Cómo vas a saber lo que es la soledad si jamás quedaste como fullback para frenar un ataque de gente dispuesta a acabar con tus esperanzas.
  • Cómo vas a saber lo que es el barro si nunca te tiraste a los pies de nadie para evitar un try.
  • Cómo vas a saber lo que es el egoísmo si nunca hiciste una de más cuando tenías a tu lado un wing sin marca.
  • Cómo vas a saber lo que es el sacrificio si nunca entrenaste en el invierno bajo la lluvia y después de laburar todo el día.
  • Cómo vas a saber lo que es el arte si nunca improvisaste una jugada con tu medio.
  • Cómo vas a saber lo que es el suburbio si nunca te paraste de wing.
  • Cómo vas a saber lo que es el servicio incondicional si nunca fuiste forward.
  • Cómo vas a saber lo que es la injusticia si nunca te hechó un referí que estaba lejos.
  • Cómo vas a saber lo que es el insomnio si jamás te caíste de la tabla de posiciones.
  • Cómo vas a saber lo que es el perdón si nunca te emborrachaste con el que te mandó al hospital.
  • Cómo vas a saber lo que es el valor si nunca diste vuelta un resultado imposible.
  • Cómo vas a saber lo que es la amistad si nunca viviste un tercer tiempo.


COMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA SI NUNCA JAMAS JUGASTE AL RUGBY.