domingo, 7 de marzo de 2010

vision periferica


El jugador de Rugby obtiene una mejor visión periférica cuando su cabeza está en alto y mirando hacia adelante, que cuando está mirando hacia abajo.

Un jugador puede ver los objetos en un amplio campo de visión en frente de ellos, y éste campo se maximiza cuando la cabeza se mantiene levantada.
Es fundamental poder ver siempre hacia adelante y observar antes de tomar la decisión CORRECTA de pasar, patear o correr.
fuente: http://rugbyandfitness.blogspot.com

viernes, 5 de marzo de 2010

Mucha emoción en un amistoso muy particular


Se jugó el primer partido de Rugby entre equipos de internos de las Unidades Penales Nº 15 y Nº 44. El mismo contó con la presencia de numerosas autoridades y gente relacionada al rugby.

El entorno no fue el habitual, la expectativa y emoción fueron diferentes a otros días, varios de los espectadores presentes estaban uniformados y trabajando, pero basto con el pitazo inicial del árbitro para que todo eso quedara de lado y simplemente se le diera paso a nuestra forma de vida, EL RUGBY.

El partido se jugó en el Anexo Polideportivo Municipal Evita de la ciudad de Dolores, gracias al apoyo de la Secretaría de Deportes a cargo de Jorge Etchar quien siempre está predispuesto y brinda apoyo a Pampas Rugby Club. A las 15 se hizo la salida de mitad de cancha dando inicio al partido entre Pampas RC de la ciudad de Dolores y Fénix RC (equipo formado por internos de la unidad penitenciaria Nº 9 de la ciudad de La Plata), pero fue muy corto ya que cuando Pampas se encontraba cargando la salida de mitad de cancha, 14 de los 15 jugadores se dejaron caer y quedaron acostados en el campo de juego y, ante la sorpresa de jugadores y espectadores, se detuvo el partido para que el único jugador que quedo de pie le hiciera entrega al capitán del equipo local un Banderín de Fénix RC. Luego de unos segundos, entre risas y aplausos, ahora si los dos equipos se volvían a reposicionar para dar inicio al esperado partido.

El primer tiempo fue muy parejo, donde Pampas domino el partido controlando la pelota y proponiendo varios ataques que por errores propios y la muy buena defensa propuesta por Fénix dejarían el marcador del primer tiempo en 0 para ambos equipos.
En el entretiempo ambos entrenadores cambiarían varios jugadores para disputar el segundo de los tres tiempos que se jugarían. En este período el desarrollo fue más parejo, ambos equipos intentaban jugar la pelota y tratar de dar continuidad al juego, pero los ataques siempre eran frustrados por las buenas y duras defensas de los equipos, hasta que comenzarían a llegar los try, Pampas abrió el marcador con un try en una de las puntas y posterior conversión para dejar el marcador 7 a 0, que sería rápidamente descontado tras un buen try luego de varias fases en ataque de Fénix y dejaría el segundo tiempo en 7 a 5.

En el último tiempo, el equipo de Dolores llegaría al try en 4 oportunidades con 3 conversiones para dejar el resultado en 33 a 5. Con el partido ya a minutos de finalizar se vivió una lindísima experiencia, propuesta espontáneamente en complicidad del árbitro y uno de los entrenadores de Fénix, invitando a todos los suplentes y algunos espectadores a sumarse a la cancha y terminar el partido con dos equipos que tenían alrededor de 25 jugadores cada uno.

Entre muchísimas risas y aplausos de los espectadores, el juego se recuesta sobre las 22 yardas de Pampas, y a escasos metros del ingoal se arma un maul gigantesco. Parece la publicidad de una conocida tarjeta de crédito. Sólo que esto era real.

Tras una serie de “infracciones dudosas”, Villada (árbitro) cobra try penal para Fénix. Try, aplausos y caballeresca calle de Pampas para agasajar a Fénix, y decretar la finalización del partido, el resultado queda marginado ante tantas emociones y sensaciones y va a ser lo ultimo que cada persona que estuvo presente recuerde cuando exprese esta vivencia.

El día aún no terminaba ya que los dos equipos disfrutarían del emblema del deporte que nos une, el tercer tiempo. Y éste, una de las materias donde los entrenadores y coordinadores del proyecto, hacen un gran hincapié. Tanto Pampas como Fénix, se mezclan en las sillas del quincho, a la espera de las tradicionales hamburguesas. Flota en el aire rugby, brotan las charlas, bromas y hay algo que todos repiten y sellan con su palabra “vamos a volver a jugar pronto”….es un verdadero tercer tiempo de rugby!

Llega la hora de los presentes y los discursos. Lo que promete ser algo político, se convierte en algo difícil de explicar. Arranca con un reconocimiento a la labor de Daniel Marcos, “Marquitos”, un tipo sensacional que colabora fervientemente con Fenix. Comienza agradeciendo a sus 50 años de rugby y antes de empezar lo que tenía pensado decir, se quiebra y no puede continuar. Son muchos los que aplauden, y son más los que se secan sus ojos. Presente por aquí, presente por allá, el tercer tiempo va ganando en emoción. Reconocimiento y agradecimiento por el apoyo brindado al Secretario de deportes de la Municipalidad de Dolores el Prof. Jorge Etchar, quien expresa “cuenten con el apoyo que les pueda brindar desde mi función”.
Habla el Intendente, Marcelo Etcheverri, y dice que “el deporte es el ancla que nos permite estar mas estables”. Aplausos. Habla el Juez Ejecución Penal, Esteban Nitti, y siguen los aplausos. Intercambio de banderines y artesanías realizadas por los internos. También es necesario el apoyo de los políticos.

Luego es el turno de entregar el banderín de Pampas RC, a cargo del capitan del equipo, Ariel Aguilera, quien simplemente les dice a todos los presentes, “cada integrante de fénix sabe que en Dolores, en el club Pampas tienen muchos amigos”, más aplausos, abrazos y lagrimas.

Luego toma la posta Francisco Fortuna, “Pancho”, arbitro de la URBA, colaborar de Fenix. Les dice a todos que “esto es más que un partido de rugby, que esto esta hecho para educarlos en el respeto al prójimo, la solidaridad al compañero, a educarlos de cara a la sociedad, y prepararlos para cuando salgan al mundo exterior”. A modo de cierre, explica la idiosincracia Fénix: “Usamos los entrenamientos para hacer charlas y detectar las problemáticas individuales de cada uno, para no trasladar temas externos al seno del grupo”, y asegura que una cosa es un partido de rugby y otra cosa es Rugby. Filosofía es la consigna. Tercer tiempo, caballerosidad y respeto, son nuestros valores fundamentales.

La jornada va llegando a su fin y aún quedan mas emociones por delante. Toma la palabra el capitán de Fénix, y en el mas emocionante, espontáneo y sincero discurso dice: “Es algo distinto y estamos orgullosos desde el lugar que estamos y llevamos esta camiseta como algo simbólico. Lo verdadero esta acá dentro. Venimos de un lugar feo, y gracias a mis compañeros y a las autoridades que nos dan su permanente apoyo, nos fuerzas para seguir adelante. En lo personal agradezco en nombre de mis compañeros y les quiero decir que esto sirve de verdad. Soplan nuevos vientos esperanzadores y nos tenemos que subir todos a esa ola, nosotros desde adentro y ustedes desde afuera. Probablemente no lo lleguemos a ver mañana o pasado pero los que nos siguen lo van a disfrutar. Gracias por creer en nosotros ”.

Cae la tarde, y se encienden los motores de los micros que trajeron a los internos. En perfecto orden, y con un afectuoso saludo, cada uno sube al micro que los llevará a su dura realidad. Desde adentro se oyen cantos y se percibe la emoción. Marcelo Rodríguez Faccio, uno de los encargados principales y profesor de educación física, susurra diciendo: “Este mensaje es para toda la sociedad. La diferencia radica en las diferentes capacidades de asumir responsabilidades. Si la gente de afuera se compromete con este proyecto serio, Fénix es la semilla inicial de una gran cosecha. Los chicos perciben eso y se retroalimentan”.

Mas alla del entorno, de lo que previamente parecia distinto simplemente fue una tarde de rugby.

Lisandro Rampini


Acá escribís el resto del contenido que no se verá.

RUTINA DE PRE-TEMPORADA

DIA 1 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4
CARGADAS 4 X 6
4 X 6
4 X 6
4 X 6
SENTADILLA FRONTAL 3 X 4
3 X 5
3 X 6
3 X 2
SALTOS 6 X 4
6 X 4
6 X 4
6 X 4
2DO TIEMPO 4 X 6
4 X 6
4 X 6
4 X 6
PRESS INCLINADO 3 X 6
3 X 8
3 X 10
3 X 3
DOMINADAS 3 X 6
3 X 8
3 X 10
3 X 3
TOMA CERRADA 3 X 8
3 X 10
3 X 12
3 X 8
PULL OVER 3 X 12
3 X 12
3 X 12
3 X 12
TWIS SOVIETICO 2 X 10
2 X 10
2 X 10
2 X 10
LUMBARES INVERTIDOS 2 X 15
2 X 15
2 X 15
2 X 15








DIA 2 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4
CARGADAS 3 X 3
4 X 4
2 X 2
2 X 2
2DO TIEMPO 3 X 6
3 X 6
3 X 6
3 X 6
SENTADILLA 80%/ 5X4
8O/2X3 85/4X2
80/5X2 85/4 90/3
80/3 90/2 95 y 100/1
SALTOS CONTINUOS 4 X 6
4 X 6
4 X 6
4 X 6
DESPEGUE (solo fowards) 80%/ 2X4
90%/ 1X3
85%/ 2X3
95%/ 1X2
PESO MUERTO+ENCOG.(solo backs) 3 X 10
3 X 10
3 X 10
3 X 10
ARRANQUE SIN DESPLAZAMIENTO 3 X 6
3 X 6
3 X 6
3 X 6
BICEPS CON BARRA 4 X 10
5 X 10
6 X 10
4 X 8
TRICEPS CON BARRA 4 X 10
5 X 10
6 X 10
4 X 8
PAJAROS-VUELOS-ARNOLD 4 X 10
4 X 10
4 X 10
4 X 10








DIA 3 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4
ARRANQUE 4 X 6
5 X 6
6 X 6
4 X 3
2DO TIEMPO 4 X 6
5 X 6
6 X 6
4 X 3
SENTADILLA MAS FUERZA 4 X 4
4 X 5
4 X 6
6-4-2-2
OBLICUOS RAPIDOS 4 X 6 c/l
4 X 6 c/l
4 X 6 c/l
4 X 6 c/l
SALTOS PLIO. (F:10 a 20ctm B:20 a 40ctm) 4 X 4
5 X 4
6 X 4
6 X 3
BUENOS DIAS 3 X 10
3 X 10
3 X 10
3 X 10
PRESS BANCO 6-4-2-2
6-4-2-2
6-4-2-2
6-4-2-2
REMO CON BARRA 6-4-3-3
6-4-3-3
6-4-3-3
6-4-3-3
LAGARTIJAS CON APLAUSO 6 X 6
6 X 6
6 X 6
6 X 6
ESPINALES 3 X 10
3 X 10
3 X 10
3 X 10